La forma más rápida y práctica de llegar a Londres es por avión. Existen 4 aeropuertos internacionales en Londres: Heathrow, Gatwich, Luton, y Stanstead. Heathrow y Gatwich son los dos aeropuertos más importantes del Reino Unido para vuelos transcontinentales.
Heathrow se encuentra a 24 km. al oeste del centro de Londres y es accesible por medio de colectivo (la estación central de colectivos se encuentra cerca de las terminales del aeropuerto), subterráneo y el tren expreso Heathrow que sale cada 15-20 minutos; un taxi hasta el aeropuerto puede resultar muy caro, ya que el viaje es de 1 hora aproximadamente.
El aeropuerto de Gatwich está situado a 45 km al sur de Londres. Los trenes Gatwick Express conectan el aeropuerto con la Estación Victoria, en el centro de Londres (duración del trayecto: 30 minutos, sin paradas). Alternativamente se pueden utilizar los trenes de la compañía Thameslink que hacen el mismo recorrido pero con paradas intermedias. Hay más de 400 servicios express de autobus al día desde las terminales Norte y Sur, que conectan a Gatwich con el aeropuerto de Heathrow y con las distintas zonas de Londres. Los vuelos de las diferentes compañías aéreas, comunican a Londres con cualquier país del mundo.
Si uno se encuentra en Europa continental, es posible tomar un ferry o el tren Eurostar que atraviesa el canal de la Mancha.
El modo de transporte más rápido en la ciudad es el subte. Está abierto de las 5.30 am a la medianoche durante la semana, y de las 7.00 a las 23.30 los fines de semana. Puede obtener un mapa gratuito de las estaciones de subte, las estaciones del ferrocarril y las oficinas de turismo. Existe también una red extensiva de colectivos en Londres, con más de 17.000 paradas.
El modo más económico para desplazarse en Londres es utilizando los travelcards que sirven en el subte, en colectivo y en el tren de Docklands. Los taxis negros de Londres son un excelente medio de transporte pero son muy caros, mientras que los mini-taxis resultan más baratos.
Como ya demostramos, para moverse en Londres se usa generalmente el transporte público, pero muchas veces es recomendable desligarse de las presiones que implican los horarios o las tarifas de los servicios de transporte, y alquilar un auto. Además de ser más rápido, es más seguro. Además, si bien al principio el precio de un alquiler puede ser alto, si saca cuentas se dará cuenta que quizá gaste mucho más de boletos de subte o taxis que lo que cuesta un auto. En Londres los precios varían de 79 libras a 150, depende la marca y el tipo de auto que prefiera.
Sin embargo, por la complejidad que representa adquirir un bien tan costoso por tan bajo precio, las compañías de alquiler de autos requieren ciertas pautas y obligaciones que se deben cumplir. Muchas de ellas tienen que ver con el sentido común, aunque también hay cláusulas a las que hay que prestarle mucha atención. Éstas son algunas:

Contrato
Tenga en cuenta que el acuerdo de alquiler incluye unas condiciones generales que deben ser aceptadas por el usuario, y cuyas cláusulas no son negociables.
Forma de Pago
Con respecto a la forma de pago se suele exigir tarjeta de crédito, no siendo admitidas las de débito.
Requisitos
Es necesario tener al menos un año de conductor para poder alquilar un coche. En algunas compañías, o según la categoría del vehículo, se necesita además tener un mínimo de 25 años.
Impuestos
En los alquileres de coches se aplica un I.V.A del 16%
Seguros
Se debe corroborar bien si en la tarifa base se incluye un seguro a todo riesgo, daños por choque, robo, o daños del conductor y ocupantes.
Determinadas compañías nos pedirán una tarifa superior a la hora de contratar un seguro con mayor cobertura al no estar incluido en la tarifa inicial.
Nafta
Típicamente se paga el combustible consumido, y se debe devolver el vehículo con el tanque lleno o pagar la diferencia. Es muy recomendable devolverlo con el tanque lleno ya que probablemente resultará más económico.
Recargos
Aeropuerto: normalmente se incluye una tasa especial por alquilar el coche en el aeropuerto.
Accesorios: si desea algún equipamiento especial avise con suficiente tiempo (silla de niños, manos libres, etc.). También llevará recargo.
Conductor adicional: deberá pagar un cargo extra.
Kilometraje
Los contratos pueden tener kilometraje limitado o no. En el momento de firmar el contrato fíjese en los kilómetros contratados, en caso de que las superase tendría que pagar el exceso.
Asistencia en Viaje
Dispondrá de un servicio de asistencia en carretera 24 horas. Tenga a mano su número de teléfono por si tuviera que usarlo.
Uso del Vehículo
Respete las normas de circulación. Si resulta multado la compañía le identificará a usted como conductor y recibirá la multa a su nombre.
Ante un problema mecánico llame a la asistencia y recuerde no forzar el vehículo, cualquier problema derivado de un uso inadecuado podría repercutir el coste de la reparación.
Recuerde no dejar el vehículo abierto o con las ventanillas bajadas. Tampoco deje la llave a desconocidos. Estas precauciones le ahorrarán problemas.
 | Visita nuestras páginas amigas |  |
|